644 772 287 | info@ecotierradediatomeas.es

Pásate a lo Natural | Envío Gratuito a Toda la Península

De lunes a viernes | Horario: 09:00 a 14:30

Resumen de tu pedido

No hay productos en el carrito.

0

La tierra de diatomeas como fungicida, ¿sabías que también funciona en hongos?

tierra de diatomeas fungicida

A lo largo de nuestro sitio web hemos hablado en innumerables ocasiones de las grandes propiedades de este producto , pero, ¿sabías que la tierra de diatomeas es fungicida también? así es, este increíble fertilizante ecológico no solo acaba con los insectos que son una plaga, sino que también es capaz de hacer frente de una manera más que eficaz los hongos.

Utilizar fungicidas químicos pueden dañar la salud humana, de los animales e incluso afectar al medio ambiente. Por eso, siempre y cuando sea posible utilizar un fungicida ecológico como es la tierra de diatomeas pues es más que recomendable hacerlo. De este modo, podremos impedir que crezcan tanto hongos como moho y por tanto lograremos prevenir y evitar que dañen nuestros cultivos.

¿Cómo funciona la tierra de diatomeas como fungicida?

Los fungicidas suelen ser fumigados o espolvoreados sobre las hojas o los frutos de nuestras plantas. En ese aspecto, el uso de la tierra de diatomeas como fungicida no es distinto, podemos aplicarlo siendo fumigado mezclado con agua. Para esta labor, es recomendable utilizar el producto de tierra de diatomeas micronizada, ya que por sus propiedades es la que mejor se adecua. En nuestra tienda, verás que disponemos de distintos formatos de manera que alguno seguro se adaptará a tus necesidades.

fungicidA ecológico

El funcionamiento de tierra de diatomeas como fungicida es sencillo, tan solo debes fumigar toda la planta. Es importante que no te dejes ningún hueco sin fumigar, previniendo así que tu planta esté completamente protegida. De este modo, la tierra de diatomeas tiene un efecto tanto protector, evitando que las esporas de los hongos afecten a nuestros cultivos, como también como erradicador, acabando con la enfermedad producida por estos organismos eucariotas.

La tierra de diatomeas como fungicida ecológico moderno

Los fungicidas llevan en el mercado desde hace muchísimo tiempo. Concretamente, se conocen casos de uso de fungicidas desde el siglo XIX entre los cuáles destacaba el caldo de bordelés, cuyo nombre proviene por haber sido inventado por los viñateros de la ciudad de Burdeos. Éste producto sigue utilizándose en la actualidad, aunque poco a poco los fungicidas ecológicos como la tierra de diatomeas han ido ganándose un mayor hueco en el mercado.

Y es que este producto tiene la ventaja de que su campo de aplicación es consideradamente amplio. Pues puede utilizarse para desinfectar el suelo, sobre las mismas plantas e incluso sobre el fruto o semilla para así protegerlo. Semejante versatilidad hacen que este producto poco a poco tenga un uso extendido para hacer frente a tanto hongos como al moho.

Las enfermedades más graves producidas por los hongos

Dentro de las muchas enfermedades que estos organismos pueden producir, existen tres especialmente que son consideradas más críticas. Y que a su vez son combatibles mediante un tratamiento adecuado utilizando un fungicida.

La más conocida probablemente es la roya del trigo, la cuál ostenta el título de ser una de las enfermedades que más daño han hecho en los cereales. Unos daños que además afectan no solo a cultivos españoles sino en términos mundiales. Además, lleva muchísimo con nosotros, en Europa concretamente ya se mencionaba a la misma en diversos artículos en el año 1777.

plaga de hongos en cultivo

El tizón del maíz también es producida por los hongos y tiene una forma de mostrarse en nuestras plantas muy característica. Pues aparecen unas manchas pequeñas en las hojas que tienen un aspecto muy distintivo. Para controlar esta enfermedad además de recurrir a fungicidas también se recurre a la rotación de cultivos e incluso a plantar híbridos que hayan desarrollado una resistencia a este organismo.

La tierra de diatomeas como fungicida puede ayudar a luchar contra estas enfermedades producidas por hongos, así como otras muchas. De este modo, disponemos de otra herramienta que sirva como mecanismo de defensa contra los distintos agentes externos que pueden dañar nuestras cosechas.

¿Has tenido que lidiar alguna vez con hongos o moho en tus cosechas? en tal caso, puedes dejar un comentario indicándonos cómo hiciste frente a dicho ataque y si utilizaste tierra de diatomeas como fungicida u otro método.

3 comentarios

  1. Lo manejamos como una opción ecológica, pero la tierra de diatomeas no es selectiva, acaba tanto con las plagas como con insectos benéficos.

    Mi consulta es, qué elementos de la tierra de diatomeas afecta a los hongos y si se puede considerar de amplio espectro?

  2. tengo oidio en mis plantas de mari, me gustaria saber tambien las proporciones a disolver la diatomea en agua, me gustaria echar algun fungicida u otra cosa sino pero como las tengo en floracion prefiero usar diatomeas solamente y pasar hoja por hoja con agua oxigenada la cual no puede ser producida por estos tipos de hongos y las plantas si pueden producir un tipo de enzima llamada peroxidasa por eso no le afecta el agua oxigenada a ellas pero al hongo si.

  3. Hola,tengo todoafiss los araucarias afectados con un polvillo color cobre sobre cada hoja,al raspar con la uña sale facil y la hoja abajo esta sana,pero quiero eliminarlo porque igual debe dañarla.Estan en la costa valdiviana. Me dijeron podua ser un hongo ( Mikronegeria fagi ),mi consulta es: servira aplicar tierra de diatomeas? .Agradecere me ayuden

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *