Si quieres conocer más sobre el análisis químico de la tierra de diatomeas entonces no te pierdas la información de este post. Te traemos todo lo que debes saber sobre su composición su análisis químico y su parte más técnica.
Dosificación, características y análisis químico de tierras de diatomeas
La ECO Tierra de diatomeas es un producto natural procedente de tierra de diatomeas. Esta tierra contiene estructuras de silicio (Si) procedentes de la mineralización de esqueletos de algas microscópicas.
Esta composición, la hace ser una tierra única y con unas características y utilidades propias que no se asemejan para nada a otras tierras del mercado. De hecho, una vez conozcas el análisis químico de tierra de diatomeas te darás cuenta de que es un producto ecológico, orgánico, natural y sin apenas contraindicaciones para la salud o el medio.
Utilización y dosificación
Además, este producto o mejor dicho tierra puede usarse como aditivo autorizado en alimentación animal. Entre sus usos en la alimentación animal se encuentra: como agente ligante, aglomerante o fluidificante de piensos.
Recuerda que la Unión Europea autoriza este producto única y exclusivamente para animales. Es por ello, que esta tierra es producto autorizado para todas las especies animales o categorías de animales sin ningún límite de edad, dosis o tiempo de aplicación.
La dosis recomendada
Piensos con >10% líquidos………………………………………………………2,0%
Piensos entre 5-10% líquidos……………………………………………………1,0%
Características Fisico-Químicas
Apariencia: Polvo fino fluido.
Color: Blanco.
Densidad aparente: 250-300 g/l.
Humedad: 2% por peso.
Absorción de aceite: 74% por peso.
Absorción de agua: 98% por peso.
Tamaño típico de partículas:
Retenidas en tamiz de 53 um 10% por peso.
Por sedimentación:
Superior a 10 um …………………………………………………….. 20% por peso.
Superior a 5 um ……………………………………………………… 35% por peso.
Inferior a 1 um……………………………………………………….. 15% por peso.
Análisis Químico de tierras de diatomeas
SiO2…………………………………………………………………………………62,3
Al2O3…………………………………………………………………………………0,8
Fe2O3…………………………………………………………………………………0,4
CaO………………………………………………………………………………….19,2
MgO…………………………………………………………………………………..0,5
Na2O…………………………………………………………………………………0,0
K2O…………………………………………………………………………………..0,1
Pérdidas por calcinación…………………………………………………………16,6
Calidad
La calidad de este producto está probada en muchos y diferentes usos. De hecho, ahora que conoces el análisis químico de tierra de diatomeas podrás entender mejor los diferentes usos.
La tierra de diatomeas no posee fecha de caducidad, siendo aconsejable su almacenamiento en un lugar cubierto y seco, por tiempo no superior a 5 años.
El producto cumple los requisitos contemplados en la norma relativa a materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los productos alimenticios, así como a alimentación animal según el E 183/2005.
Sustancias indeseables (RD 465/2003 y D 2006/13/CE de la Comisión):
Pb: max. 30 ppm
As: max. 2 ppm
Cd: max. 2 ppm
F: max. 150 ppm
Hg: max. 0,1 ppm
Dioxinas + PCBs: max. 1,5 ng WHO – PCDD/F –PCB – TEQ/Kg.
* Las propiedades físicas o químicas del producto representan una media de los valores típicos obtenidos de acuerdo a los métodos adecuados y están sujetos a los cambios normales de producción. Se suministran como parte de la información técnica y pueden variarse sin notificación.
Producto ecológico y natural
La tierra de diatomea es un producto 100% natural y ecológico. Su formación es natural y no contiene químicos añadidos. Este producto es por tanto un excelente fertilizante natural y ecológico. Además, puede usarse tanto en granjas, como en explotaciones ganaderas alternativas o en cultivos ecológicos.
Independientemente de estos usos, la tierra de diatomeas puede también ser usada en el ámbito doméstico para acabar por ejemplo con las indeseables hormigas o con cualquier otro tipo de insecto que afecta a nuestro hogar.
No presenta contraindicaciones para la salud, por lo que su uso no tendrá consecuencias ni para tus mascotas ni para los más pequeños.
Y hasta aquí nuestro post sobre el análisis químico de tierra de diatomeas, esperamos que os haya sido de ayuda. No dudéis en seguir este blog para seguir al día de todas las novedades, usos y demás de todo lo que tenga que ver con la tierra de diatoméas.